viernes, 25 de abril de 2008

WALLPAPERS






Ordenando mis discos duros me encuentro con estos fondos de escritorio que un buen día hice para el portátil de mi madre. Son para una resolución 1024x768. Espero que os gusten. Si alguien lo quiere en otra resolución no hay más que decirlo!! También admito peticiones ;)

GHOST WORLD



Thora Birch & Steve Buscemi (Scarlett Johansson también sale pero la pobre queda empequeñecida al lado de estas dos fieras escénicas)

Me gustan las pelis románticas, y más si son de amores imposibles (como suele pasar tantas veces en la realidad). ¿A qué ser sin corazón no le gustan las pelis románticas? Yo mismo tengo siempre a mano una peli de las clásicas para esos días que necesitas un poco de ese romanticismo que a uno le corre por las venas (que le vamos hacer). En mi caso es una de Errol Flynn y Olivia de Havilland (amor ñoño y aventurillas, en B/W de 1935), en el de otros; será Casablanca o Desayuno con diamantes, pero sea la que sea seguro que cumple la función deseada, creer por un momento que existe ese mundo idealizado en el que el amor y el romanticismo existen sin macula alguna. Aunque ya casi no se hacen pelis románticas como las de antes (excepto dignísimas excepciones, como Dulce Noviembre), Ghost World es digno de mención. Surge la atracción entre un autentico perdedor friki como Buscemi que escucha vinilos años 40 y Thora Birch , una chica alocada recién salida del college mas friki aun que él y que es capaz de enamorarse de un tipo así. No voy hacer un spoiler (spoiler es cuando se va a contar un argumento y se avisa previamente de ello) para no fastidiar la peli a nadie que quiera verla. Solo voy a decir que cuando se estrenó en los US paso sin pena ni gloria por los circuitos, y con el tiempo se ha convertido una peli de culto. Espero poder verla algún día entera porque la vi empezada un día de madrugada por la ETB, y no pude irme a dormir hasta ver como terminaba. Me gustaría poder bajármela algún día, encontrarla por ahí…o que me inviten a verla en buena compañía.

Dog Whisperer



El programa de Cesar Millán es de lo poco que me resulta ameno en la TV desde que me quitaron la serie de Queer As Folk. Estoy saturado de tanta TV basura. Espero hacer la mudanza cuanto antes y regresar a mi casita con mis nenas.

Lo siento, la suma de los colores da negro

La vida cotidiana en su complejidad y vulgaridad esconde momentos de belleza absoluta en los que para ser un héroe no hace falta volar. Nicolás Casariego, el menor de tres hermanos – todos literatos– nos trae veinte relatos que suponen una nueva e interesante exploración del mundo contemporáneo, desde la ambivalencia de enfoques y sentimientos con la que nosotros, sus habitantes, lo abordamos. Casariego es de escritura llana y sin grandilocuencias lo cual puede ser un buen descanso de otras lecturas más elaboradas.

martes, 22 de abril de 2008

La isla del lago: Innisfree

Me levantare y partiré ahora, partiré hacia Innisfree,
Y construiré allí una pequeña cabaña, hecha de arcilla y zarzas:
Nueve surcos de judías tendré allí, y un enjambre de abejas,
Y solitario viviré en el claro rumoroso.
Y algo de paz allí encontrare, pues la paz gotea lentamente,
Gotea desde los velos de la mañana hacia donde el grillo canta;
Allí la medianoche es toda un tenue brillo,
y el mediodía un fulgor purpura,
Y lleno esta el atardecer de las alas del pardillo.
Me levantaré y partiré ahora; pues siempre, día y noche,
Escucho, junto a la orilla, el suave chapotear del agua del lago,
Y mientras permanezco sobre la calzada, o sobre la gris acera,
Lo escucho en lo más profundo de mi corazón.

William Butler Yeats 1865-1939

Queer as folk


Me han quitado ya hace unas semanas la mejor serie que seguía por televisión, Queer as folk. Es una serie que trata de las vicisitudes de un grupo de gays y lesbianas de Pittsburg que me recordaba una etapa de mi vida. Yo conocía la serie desde hace unos años, justo la época que viví en Bilbao compartiendo piso con mi contable que era lesbiana y otras dos amigas suyas, también lesbianas. Como no tenía previamente amigos para salir por Bilbao, mis mejores amigos eran lesbianas y sus amigos gays. Me lo pasé en grande con todos ellos, y ellos conmigo, durante esa época puesto que yo era el freak del grupo; el único hetero, más cachondo y juerguista que ellos, de sensibilidad artística similar, sin prejuicios, montaba las mejores fiestas gayeteras, les organizaba excursiones fuera del gueto gay, etc. Ahora está de moda lo gay, pero cuando no era tan guay ni estaba tan de moda yo tenía que aguantar criticas y maledicencias sobre mis amistades y mis supuestas tendencias sexuales por parte de mis conocid@s. La verdad es que he pasado siempre de lo que digan los demás, y más cuando las criticas vienen de gente aburrida , gris y hortera. Hoy día me encuentro que lo gay está de moda pero de una forma que lo banaliza e incluso caricaturiza. ¿Qué amiga no te presenta a un amigo un poco loca y lo primero que te dicen por lo bajinis es ‘a que es súper guay mi amigo gay’? O mismamente las tendencias de moda actuales, la mayoría provenientes del mundillo homosexual. Para mí que queréis que os diga, lo gay no solo es lo chic, lo superficial. Lo gay es entender a la persona como es, respetándola sin hacerla parecer ni especial ni un elemento figurativo de moda. Lo gay no es solo la pluma, lo gay es lo gay, tenga pluma o no. Esto hay gente que hoy día no lo quiere ver ni reconocer a pesar de tener amigos o conocidos gays e ir dándoselas de progres. Solo han aceptado la parte chic, la pluma, lo escandaloso, la ultra moda, lo que no les ofende en su ego, pero además de esto existe un amplio mundo gay no tan chic ni con tanta lentejuela que es igual de respetable y aceptable. Recuerdo un día que me vine al pueblo con tres amigos y el ridículo que sentí por como se comportaba la gente que me conocía fue espantoso. Y es que la gente no es tan modelna como se cree ella, más bien son bastante hipócritas. Pero que voy a decir que no lo digan ya en Queer as folk. Por eso me gusta tanto, trata sin los tapujos que rodean lo gay los temas importantes de su mundo. Ya estáis tardando en descargarla de donde sea. Absténganse hipócritas y seres de moral abyecta.

A destacar:

-Los temas que pinchan en cada episodio son en sí una B.S.O. Poner ‘QAF’ en cualquier programa de P2P y veréis…

- En Princess Of Babylon teneis el listado completo de toda la música de las 5 temporadas.

-Pittsburg es el Bilbao de los americanos; postindustrial, provinciano, liberal, etc.

- Los arquetipos que muestran son tan variados e interesantes que la convierten en la mejor serie de la TV.

-Los estilismos de Emmett y de Brian son una pauta a seguir por los 2 grandes roles estéticos del mundo gay.

-Brian, el protagonista, tiene más fuerza que la del Doctor House y el Duque (o quien sea) juntos.

- Las escenas en Babylon; La discoteca gay a la que van.

- Los polvos que echan; muy artísticos y bastante explícitos (dentro de lo que cabe) para ser una serie americana. La original, la británica, lo eran mucho menos.

jueves, 17 de abril de 2008

VIII concurso de maquetas de puentes Ingenieros Bilbao 2008

El tradicional concurso de puentes hechos con palillos de helado se resolvió ayer con empate técnico

Siete maquetas compitieron en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería

E. Castresana Bilbao fuente:DEIA

Con un empate técnico entre las obras presentadas por los hermanos Inma y Basilio Ovejero y Pablo Cearra se cerró ayer el VII Concurso de Maquetas de Puentes Ingenieros Bilbao BBK, celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería.



El jurado decidió dar la prueba por concluida cuando la enorme altura, -dos metros y medio soportando un peso de 605 kilogramos-, que tomó la torre de baldosas de Bilbao encima del puente de Pablo Cearra elaborado, como es obligatorio, a base de palillos de helado hizo peligrar la seguridad del público asistente. Por su parte, el puente de los otros vencedores soportó un peso de 250 kilogramos -las cargas varían en función de la longitud y el peso de cada puente-.



Los dos puentes se impusieron a los otros cinco presentados al concurso, haciendo valer su condición de favoritos. No en vano, los hermanos Ovejero se alzaron con el primer puesto el año pasado, mientras que Pablo Cearra ejerció un dominio aplastante en las ediciones de 2002, 2003, 2004 y 2005.

Además de valorar la funcionalidad, que se mide en términos de resistencia, el jurado del certamen distingue aquella creación que destaque por su belleza estética. El premio en este apartado fue a parar en esta ocasión a las manos de Luis Cearra, padre de uno de los ganadores.






Video-Tutorial que muestra todo el proceso que lleva realizar una de estas maravillas técnicas

lunes, 14 de abril de 2008

La Playa

Me asomo a la ventana y me llegan aromas de mar y olor a tierra fresca. Hoy hace un día magnifico de playa pese a que es 10 de abril. Pienso que esto del cambio climático no es tan malo, pese a todo, para los que vivimos en climas húmedos. Decido aprovechar el día e irme a la playa por lo que me hago una tortilla de dos huevos con atún y trigueros, cojo mis cosas, las meto en la mochila y salgo de casa dispuesto a pasarme todo el día fuera, así que al salir cierro con doble vuelta. Nada más llegar a la playa veo a una docena de personas desperdigadas manteniendo de forma escrupulosa la misma distancia entre ellas. Es una cosa curiosa pero así es el ordenamiento que siempre se da en las playas. Es como si fueran colonos repartiéndose unas tierras que consideran suyas a trozos iguales. A mí no me interesa situarme entre esos espacios que dejan porque mi lógica va en dirección opuesta. Prefiero ponerme a resguardo de la brisa marina detrás del puesto de socorro, y es que aun estamos en abril pese al cambio climático. En menos de un minuto estoy ya tumbado sobre la toalla y a resguardo esperando que me inunde esa agradable sensación de los rayos del sol impactando sobre mi piel. Me pongo los cascos para escuchar en el ipod un poco de bebop del gran Charlie Parker que ayer me bajé de internet, aunque termino eligiendo el Summertime de Coltrane que encuentro más apropiado para este momento. Al rato de estar tumbado plácidamente sobre la toalla me invade un agradable sopor con el jazz de fondo pensando en ella. Repentinamente siento un hocico olisqueándome y mojándome con sus fluidos la entrepierna. – ¡Joder que susto! Largo de aquí. Ata al perro, ¿No?–, le digo a la dueña. Ella con cierta condescendencia me dice que no me preocupe que ‘su Thor’ es muy bueno y que –aun no es temporada de playa. Puedo estar aquí con el perro–. –Sí, pero átalo si molestas a la gente– le replico. A lo que me responde otra vez con que ‘su Thor’ es buen chico. Joder con la tía esta, digas lo que digas hace lo que le da la gana. Contrariado saco la UK de la mochila (una revista en euskera que me he bajado para hojear) y de paso practico un poco mi depauperado euskera. En esas estoy cuando por curiosidad me fijo a ver qué hace la chica. Debe rondar los veintiocho y pienso que es un poco pija puesto que viene vestida de modo poco apropiado para pasear un perro por la playa. Se ha sentado en un talud de arena a unos 20 metros de mí, con el sol de espaldas y en la sombra. – ¿Para qué viene a la playa la petarda esta?–. Me fijo que el perro no le hace ni caso, parece un perro salvaje, sin domesticar. Solo hay que ver los chillidos que le da ella sin que el perro le preste atención alguna. Menuda escena. Eso sí, pone mucho ímpetu en las ordenes que le da pero sin entender la verdadera psicología del animal. No entiende que es un animal y lo trata como a una persona. Pero… ¿Por qué me extraño? si tengo varias amigas con ‘perrito’ y los tratan igual. Como si fueran el hijo que no les da la gana tener. Ensimismado en estas disquisiciones suena un móvil. La están llamando, ¿Por qué no lo descuelga en vez de estar mirando cómo suena? Por fin lo descuelga y por lo que da a entender debe de ser su novio. Le esta chillando igual que al perro. Joder, esta tía trata igual a su novio y al perro. Y supongo que el novio le hará el mismo caso que le hace el perro. Me rio para mis adentros porque sé que esa seguridad autoritaria que desprende no es más que pura fachada de las inseguridades y desconocimientos sobre la psicología tanto humana como animal que padece la pobre. Me doy la vuelta a ver si dejándola de ver me olvido de ella. Juego con la arena entre mis dedos, pienso en las cosas que tengo que hacer el fin de semana. He quedado con Lorena el sábado para celebrar su no-cumpleaños, aunque espero verla el viernes en el concierto de reggae y el domingo comida con mi madre. Veré a mis perritas y prepararé la huerta, que ya viene el buen tiempo. – Ven aquí. ¡Qué vengas aquí!– escucho, haciéndome salir de forma repentina de mis pensamientos y es justo cuando veo como le pega al pobre perro con la correa. Ya no aguanto más. Voy hacia ella con la determinación de decirle unas cuantas cosas. Me ve y se pone en guardia. – ¿No sabes que así no se trata a un pobre animal? Lo único que te está pidiendo el perro es que te levantes de ahí y juegues con él. Tírale un palo o pasea y que corra por la orilla–. – Tú que sabrás. Cómprate un perro para decirle lo que te dé la gana, pero no a mi–. Es tan mal educada que merece un escarmiento. Cojo un palo cercano y tiro el palo hacia la orilla con todas mis fuerzas. El perro sale corriendo a por el palo sin importar que la dueña le tenga cogido por la correa, lo que provoca la caída de esta de rodillas sobre la arena. – ¿Ves? No puedes ni con él. Tu perro me hace más caso a mí que a ti–. Ella sale corriendo detrás del perro gritando improperios dejando sus cosas atrás cuando de nuevo suena, o mejor dicho, vibra, el móvil. Lo cojo y veo en la pantalla ‘Juan 2’. – ¿Si, quien es? –. –Soy el novio de Susana, ¿Quién eres tú? –. – ¿Yo?, soy Juan 3. Tú ya eres pasado Juan 2. Te estoy haciendo un favor al librarte de la bruja esta que pega a los novios y grita a los perros. ¿O es al revés? , qué más da. Tú ya sabes a lo que me refiero. Hasta siempre Juan 2–. Cuelgo y dejo el móvil sobre su sitio. Me vuelvo a la toalla antes que vuelva Susanita con el perro y me marcho con viento fresco. Y es que aunque haga sol aun estamos en abril pese al cambio climático.

viernes, 11 de abril de 2008

Enemigos virtuales

El frikismo está en auge. Hay que ver a lo que llegan algunos con tal de ser famosillos. Lo último en YouTube es echarse un enemigo virtual y retarle con cualquier tipo de excusa. A estos individuos ya los llevan a las televisiones autonómicas y dentro de poco darán el salto a las generalistas. Al tiempo.
La cosa empezó con John Cobra y su web macarrilla en la que por el precio de un SMS te dejaba acceder a sus clases de lo que él llama Vale-Calle , una variedad del Valetudo, o lo que es lo mismo, dar ostias sin control.

John Cobra


Pero la cosa toma cuerpo cuando entra Batu The Dog en escena y le reta por YouTube a John Cobra. Batu The Dog vs John Cobra. Con este video empiezan una serie cruzada de retos y chulerías dedicadas a achantar al otro. Solo hay que poner en el buscador sus nombres y veréis decenas de videos a cada cual mas desternillante, de ellos mismos o de sus seguidores.

Batu The Dog


Pero claro, la cosa se pone caliente cuando decenas de aspirantes a famosillo quieren retarlos a darse unos tarugazos. Entre ellos destaca Due de Vallekas. Este da un poco miedo pero seguro que es buen chaval con sus amigos. Joder como suelta la pierna.

Due


El batu al ver el video no se arredró y ahora trae a un colega del tamaño del Due para retarles a Due y a John Cobra juntos. Esto ya parece el clásico reto de un combate de frikis de pressing catch

El batu & El presacanario


Y la cosa más o menos así esta. Solo hay que esperar a que un promotor avispadillo ponga unos miles de euros sobre la mesa para que podamos ver el combate del año. Batu & Presacanario vs John Cobra & Due. Este fenómeno está en auge entre la juventud geek entre la que destacan seguidores de uno y otro bando invitándoles a sus respectivas ciudades. Tengo un amigo de 18 años que ya le ha ofrecido a Batu su casa para cuando venga a Bilbao. Y yo sin ir mas lejos como venga me voy de farra con ellos. Joder lo que mola ser colega de estos frikis xDDDD Plaka-plaka , Alehjate primoh alehjate !!

jueves, 10 de abril de 2008

Para tí






Alegre es mi poema
Feliz quiero que estés
No quieras decirles nada
Pues no nos van a creer

Cuando las cosas no van
Solo tienes que pensar
Que la única que te quiere
Es la misma con la que estás

Si vuelves a dudar de todo
Solo tienes que recordar
Que tienes un amigo
Para reír y llorar

La maldición de los nobles

Ahí está, no me lo puedo creer. Esta gordo y calvo el muy hijo de puta. Su aspecto es lamentable. El poco pelo que tiene esta grasiento. Su barriga le cuelga. Su cara de cerdo es inconfundible. Es él, Asier Larrañaga en persona. A pesar de que me saca un año parece que tiene 40 años en vez de 20. Asier fue mi torturador durante toda mi infancia. Aun recuerdo el día que mientras dos de sus esbirros me agarraban los brazos contra la pared el me reventó las espinillas a patadas. O cuando pasaba a mi lado y me agarraba el pelo por detrás, me tiraba al suelo y me arrastraba por el pasillo delante de todas las clases. O cuando me daba en la cabeza con el diccionario Anaya con todas sus fuerzas mientras yo iba sentado en el autobús. O cuando me perseguía de forma insufrible durante toda la hora que duraba el recreo de la tarde con otros tres o cuatro para darme una paliza y que yo para evitarla tenía que estar escondido toda la hora. O cuando en el comedor me tiraba la bandeja de comida encima al pasar a mi lado. O cuando al bajar del autobús me tiraba escaleras abajo de una patada en la espalda y caía de bruces contra el suelo. O cuando…, un montón de salvajadas mas. Es el mismo hijo de puta que me amargó la vida desde que tengo uso de razón hasta los 11 años que fue cuando me marché del colegio porque mis padres cambiaron de ciudad.
Hoy estamos en una terraza de moda de la costa. El esta medio solo y yo con todos mis amigos de veraneo. Ahora sería muy fácil cobrarme todo el daño que me ha hecho. Primero quiero verificar que no sabe quien soy. Voy al baño a ver si se acuerda de mí al verme. Al pasar por delante de él le miro a la cara y ni me reconoce. Claro, yo ya no soy ese pedazo de pan más bueno que Heidi y Marco juntos. Ahora mido casi dos metros, le saco una cabeza y media y estoy más ancho y fuerte que nunca. Soy un adonis y el es un puto desecho humano. Dejo que mis amigos se vayan al siguiente pub. Me quedo en la barra hablando con la camarera mientras lo observo. Su mirada ya no es fiera, sino todo lo contrario. Está apocado, ceniciento. Le noto tics nerviosos. Bebe su cerveza solo. Su hermana está fuera con una amiga y no parece que le hagan mucho caso. Me siento a su lado y pido un cubata de ron mientras me hago un porro. Me mira y le pregunto si le molestan los porros mientras le echo el humo por encima. Al rato ya me esta contando sus desastrosas vacaciones con su hermana mientras fuma de mis canutos. Después de estar un rato hablando sobre el pueblo y chorradas de veraneantes le digo que me quiero meter un tiro de coca y que si también él quiere lo mejor es que vayamos al mirador para estar más tranquilos solos. El tío parece contento con su nuevo amigo. Tal vez sea gay y crea que ha ligado y que me van los osos. Hay que joderse. Le doy la bolsa para que haga unos tiros. Esta flipando, no sé si por los porros o por la suerte de conocerme, no se lo cree. Le digo que haga dos rayas para cada uno. Yo me las meto con mi propio rulo. No me vaya a pegar nada el mierda este. Ahora es cuando podría tirarle por el acantilado y mañana aparecería entre las rocas. Dirán que estaba drogado y que se cayó de manera fortuita. Pero… ¿En qué lugar quedaría yo? Sería un asesino. Sería un ser mucho más despreciable que el. La diferencia que veo es que él era un hijoputa de chaval y yo en cambio tengo consciencia de mis actos y sus consecuencias, que él tal vez no tenia con 10 años. Aunque yo a esa edad ya sabía discernir entre el bien y el mal, es más, creo que sé lo que es el bien y el mal desde que tengo uso de razón, gracias a gente como él. Lo cual me lleva a pensar que él no era poseedor del mal de forma intrínseca. Lo tuvo que aprender de alguien. Es precisamente ahora cuando estoy con él, colocado pero plenamente lúcido, cuando afloran los recuerdos y me doy cuenta que fueron sus padres los culpables de todo y quienes le inculcaron el odio hacia mi familia. Éramos vecinos puerta con puerta. Nosotros teníamos todo lo que el mundo ansia. Mis padres eran guapísimos y mucho más jóvenes que los suyos. Nos íbamos de vacaciones a sitios maravillosos cuando la gente solo aspiraba ir a su pueblo o a Benidorm. Los negocios de mi padre iban hacia arriba cuando al suyo lo echaron de la fábrica por la reconversión industrial. Éramos una familia idílica. Nos odiaban a muerte y el odio que veía en casa él lo asumió como su cruzada particular para recuperar el orgullo perdido de su familia. Yo a mis padres les intentaba decir lo que pasaba con las palabras de un crio de 6 años pero entonces se decía que eran ‘cosas de críos’. A mi padre solo le veía los fines de semana y cuando le decía algo él me respondía que me defendiera, que fuera como los demás niños. El era un triunfador, o mejor dicho, un luchador, y no concebía que su simiente no fuera un cabroncete como lo fue él de pequeño en su pueblo. Mi madre en cambio creo que sabía de mi padecimiento pero sin saber a qué grado llegaba. Tenían muchos problemas y quebraderos de cabeza con los negocios como para preocuparse de ‘cosas de críos’. Bueno, han pasado diez años desde entonces y aquí lo tengo. Ahora me está contando chorradas de su hermana como si me la quisiera endosar y lo que no sabe es que yo ya le gustaba a su hermana de pequeño aunque a mí nunca me gustó ella. Me aburre ya su presencia. Me da pena el desgraciado este por lo que decido terminar ya de una vez. Me asomo a la barandilla del mirador y miro como el mar golpea las rocas. La luna repentinamente aparece iluminándolo todo. Noto como el yodo marino suspenso en el aire penetra hasta las profundidades de mí ser. Siento un escalofrío. Me giro y mirándole le digo que me tengo que ir con mis amigos. Cuando intenta farfullar alguna incoherencia, le doy la coca que me queda por lo que se muestra sorprendido y muy agradecido. Nos despedimos y me voy por el camino de la costa bajo una luna que me mira complaciente pensando que lo tengo todo y el nada.

martes, 8 de abril de 2008

La Prueba


Suena un disparo enlatado por megafonía. Me estiro hacia delante y salto al vacío como si me hubieran clavado una aguja en el culo. Estoy volando y en ese instante tengo tiempo para ver por el rabillo del ojo que no he saltado entre los primeros. De ocho creo que soy el anteúltimo. También es normal, soy el más grande y peso un tercio más que todos ellos, además de ser el único que juega a baloncesto, hace waterpolo y es campeón de ajedrez con solo 15 años. Aunque por dentro estés ardiendo y notes como se evaporan las gotas de agua al contacto de tu piel te quedas frio después de estar un rato fuera de la piscina esperando el pistoletazo de salida. Penetro en el agua y noto como si me quemara la piel. Parece mantequilla caliente. Dentro ya del agua intento no clavar hacia abajo demasiado y quedarme lo más cerca de la superficie. Si me paso y me hundo más de la cuenta estoy perdido. Esta vez lo hice bien. Aprovechando la inercia de entrada me estiro como si quisiera alcanzar con la punta de los dedos la meta. El agua me pasa veloz haciendo un ruido ensordecedor en mi cabeza. Intento calcular el momento en que el impulso pierde fuerza y empiezo a cimbrear mi cuerpo bajo el agua como si de unas convulsiones violentas se tratasen. Ahora sé que mi tamaño es un impedimento que los otros no tienen, pero también sé que mi envergadura es de casi dos metros con los brazos extendidos. Para quien no lo sepa el estilo mariposa es el más jodido. Nadie quiere nadar mariposa. Esta forma de nadar es absolutamente retorcida. Pero el entrenador me eligió a mí. Algo debió verme. Ahora sé que no vio nada, solo al único que no le importaba hacer el ridículo nadando mariposa pudiendo lucirse en otro estilo más agradecido y clasificarse mas fácilmente. Con la cabeza aun bajo el agua doy mi primera batida de brazos. Abro los brazos como si fueran a descoyuntarse. Mis pies dan violentas patadas acompasadas con los brazos. Agacho lo que puedo mi cabeza notando como el agua corre por mi espalda. Doy otra brazada ampliando más aun la apertura de brazos. Creo que se me salen del tronco, pero después de dos buenas brazadas toca premio. Respirar. Por fin saco la cabeza del agua además de medio cuerpo. Cuanto más eleve mi cuerpo sobre el nivel del agua, mas lejos llegaré. Noto como las lumbares crujen. Inspiro con la mayor fuerza que puedo. Con solo dos batidas veo que he superado al de mi derecha. No estoy acabado. Sumerjo la cabeza. Con el aire de mis pulmones puedo dar en condiciones dos brazadas, una tercera me restaría velocidad y me agotaría por falta de oxigeno antes de llegar a la mitad. Son cincuenta metros. Un largo al sprint. Pienso que ya no quedare el último. No sé cuantas brazadas doy, pero estoy llegando ya a la mitad de la piscina olímpica y noto una calma a mí alrededor. No veo el agua que debieran de lanzarme los de las calles cercanas. Voy solo, pienso iluso de mí. Que va, estamos tres en línea. Tal vez sean los de las calles cinco y seis, o seis y siete. Yo estoy en la dos por el tiempo que saqué en los clasificatorios. Los mejores tiempos corren en la cinco y seis. Menos mal que no me ha tocado pared. Se nada con miedo por la calle uno, con la duda de si te vas a dar con la mano en la pared lateral de la piscina. Sigo nadando. Aquí estoy, a mí nadie me ha venido a ver. Tal vez sea mejor, o tal vez sea lo de siempre. El único que sé que mira mis progresos es el entrenador. ¿Qué estará pensando? Lo sé, lo primero es que no se lo cree, y lo segundo, que ya no saco tanto el cuerpo del agua, pero joder, que nade el si quiere ganar. Mi cuerpo es de baloncestista y mi cerebro de ajedrecista. A mí con tal de no perder me da igual, empecé con la natación por la espalda, aunque ahora mismo me motiva que el cabrón este me mire y vea que se equivoca cuando me fustiga más que al resto durante los entrenamientos. Cuando entrenamos siempre soy de los últimos, pero claro, son entrenamientos para nadadores con expectativas para los nacionales. Una hora y media nadando hasta la extenuación más el partido de waterpolo de media hora. De la natación lo que más me gusta es el waterpolo, una mezcla de resistencia, sprint y poder de elevación, fuerza. Lo que va más con mi complexión. Somos animales batiéndonos como si la vida nos fuera en ello. Sin darme cuenta me doy una ostia contra la pared. ¿Ya terminó todo? Me giro y veo también al de la calle seis en meta. ¿Quién ha ganado? No oigo nada, en mi cabeza aun resuenan las turbulencias del agua. Miro el marcador, soy segundo. No me lo creo. El entrenador me mira con cara de bobo. No está ni contento ni cabreado. Yo sí que lo estoy. Contento, claro. Es como si hubiera ganado.

lunes, 7 de abril de 2008

Groovy Dancing Girl

Esta chica es un crack . Es la que mas seguidores arrastra por su forma de bailar tecktonik. Hay que decir que el video esta editado y que aceleran la velocidad en según qué zonas, pero weno, es la k-ña

No sabes que es el tecktonik ?
http://es.wikipedia.org/wiki/Tecktonik

Te gusta su estilo ? Aqui tienes mas >
http://www.youtube.com/user/BandyToaster

El Pater Jorge Loring



Este tio es un crack. Ni boris , ni Potxolo, ni el Carlos latre. El Padre Jorge Loring no tiene quien le haga sombra. Cuidao que es adictivo!



----------------
Now playing: gari - soy como el aire

Mentiras

Cuelgo el teléfono con una extraña sensación de que el gilipollas este me toma el pelo. Sus palabras no me han convencido. Es más, la excusa que solo ha llegado a barruntar me ha puesto de mala ostia. ¿Tanto cuesta decir lo que uno piensa en vez de mentir?. Joder, que soy comercial y se cuando me mienten. Que se joda, mi mentira ha sido mejor y más gorda. Para mentiras las mías, que ya las he oído todas. La verdad es que yo casi nunca miento, pero me he llegado a aburrir de este tipo de gente. A pesar de no mentir casi nunca, nunca soy creído, tal vez por ser yo mismo, por lo que un buen día me decidí a mentir prácticamente en todo. Total…, me seguirán sin creer. Eso pensaba yo. La verdad es que mintiendo te creen más, ya que se asemeja a la realidad ficticia de la mayoría. Lo que me lleva a pensar que todo es una farsa y que mi forma de ser es extraña para este mundo de hipócritas. Que se jodan si creen que no miento…nunca.


----------------
Now playing: Cuatro - Soy como el aire

No soy escritor

No, no lo soy, ya que es imposible que a escribir tan mal se le tenga por oficio serio. La verdad es que gracias a que no tengo aspiraciones de ser nada relevante en la literatura disfruto de ello. Me libera pensar que esto no llegara a nada. Tal vez sea miedo a frustrarme, dirá alguien, pero la verdad es más simple, me gusta escribir porque escribiendo me veo reflejado como soy realmente. Y es que es difícil que en estos tiempos que corren te tengan por lo que realmente eres, así que necesito verme por dentro de alguna manera al cabo del día. Por eso escribo.

miércoles, 2 de abril de 2008

La boutique



Son las 4 y algo en un reloj que nunca me preocupo de poner en hora. Me basta con que acierte el primer digito. Mirando por la ventana veo que un gato negro cruza la calle y pienso que es bastante curioso porque nunca los veo de día. ¿Donde se meten?. Llueve de forma misteriosa a través de la bruma como nunca había visto antes. Me fijo en la vieja boutique abandonada con escaparates redondos años 60 y es entonces cuando lo recuerdo todo. Yo estaba en el bar liándome un porro de marihuana sentado de espaldas a la puerta tomando una cerveza. Lo enciendo y es entonces cuando la veo. Ella era una autentica hippy, no como las pijas que van de hippy con ropa de marca cuidando hasta el mínimo detalle y que por mucho que se empeñen algo las delata. Ella era una hippy salida directamente de finales de los 60, y no me refiero solamente a la ropa si no por la energía que ella irradiaba. No sé quién de los dos empezó. Solo sé que sonriente me dijo que la marihuana que estábamos fumando le gustaba mucho. Éramos dos seres irradiando luz. Terminé regalándole unos cogollos después de reírnos de todo y la cosa termino así. Tenía que ir a por su hija donde una amiga. Después de ese día la vi un par de veces más sin poder hablar de nuevo con ella. Estaba en su coche con su hija, o ayudada por alguna amiga. Un día cuando llegaba a mi casa, justo al pasar por la Boutique y doblar la esquina vi la puerta abierta y la volví a ver. Estaba dentro decorando la tienda. Entré a saludarla y me enseño lo que hacía. Estaba pegando uno a uno cristalitos de colores y lentejuelas en la pared. Los techos tenían extraños espejos y los suelos estaban cubiertos de mosaicos que ella misma había diseñado y realizado con más amor y empeño que oficio. Por toda la boutique había percheros con ropa salida de una película lisérgica de los Beatles. Vi que entre la ropa jugaba feliz su hija, y sin saber porqué me embargó una melancolía y sentí que debía salir de allí. Aun espero impaciente la inauguración de la tienda para volver a verla. Le llevare una caja de cristales de colores que un día compré en un puesto de la calle a una chica que resulto ser una hechicera. Pero esa ya es otra historia que algún día con más tiempo os contaré. Mientras tanto el gato regresa por donde antes cruzó la calle. Pasa por delante de la boutique, se rasca en la esquina y se pierde en la noche. Ya no llueve y la bruma se desvanece.

martes, 1 de abril de 2008

Literatura basura

No quería escribir este artículo porque casi todo lo que se escribe merece un respeto. No voy a hablar de la literatura de consumo, despotricando contra Ken Follet y sus Pilares de la tierra. ¿La gente no ha leído más libros? .No voy a hablar de la interesantísima literatura anglo-pakistaní de Hanif Kureishi (gran bostezo), ni del petulante de Sánchez Dragó , ni del arribista de Pérez Reverte. El motivo del articulo es maldecir a los estafadores metidos a literatos que junto a sus editores se ríen abiertamente de los incautos que compran su obra como es el caso de Fernando Rayuela y su libro El rombo de Michaelis y que lo único que les interesa es hacer caja sea como sea aunque sea engañando de forma descarada y riéndose de uno. Veamos a qué me refiero por qué estoy que trino. Nada más empezar El rombo de Michaelis uno lee una cita que ya de entrada le escama y no sabe si se están riendo de él:
“Llévelo usted señorito, que no vale más que un real, cómpreme usted este ramito pa lucirlo en el ojal.” Raquel Meyer, La violetera
. Después de esta cita que solo viene a cuento si se están riendo de uno viene un aviso del editor en donde dice que:
“Existe un sistema alternativo para disfrutar de este libro, que consiste en buscar en cada capítulo el lugar exacto en donde aparece referido el rombo de Michaelis. Visitando la página web www.demichaelisrombo.com pueden encontrarse las soluciones correctas, así como un interesante material multimedia relacionado. Para acceder a dichos contenidos es preciso introducir una clave secreta que sólo podrá ser descifrada leyendo atentamente las páginas que vienen a continuación.”
La web ni existe, ni el material multimedia, ni nada de lo que el editor en su nota promete. ¿De qué vamos señores?. Uno lee un par de relatos y la verdad es que ya la tomadura de pelo es de aúpa. Esto no tiene ni pies ni cabeza. Es una grandísima mierda pinchada en un palo. Los esperpénticos relatos son maaaaalos de solemnidad. Uno esperaba al menos pasar un buen rato descubriendo el juego que se propone de descubrir las palabra clave y el material multimedia en la web de marras, pero nada de nada. Fernandito & editor, meteros el libro por el culo. Lo habéis logrado si era este el objetivo de tanto marketing de postal. Cierro el artículo cagándome en la madre que pario a los mercenarios de la letra impresa, los editores.

FREE TÍBET

El espionaje británico revela que la revuelta en el Tíbet fue organizada por el propio gobierno chino. ¿Qué raro no?. Siempre los estados haciendo y deshaciendo a su antojo usando siempre la fuerza de las armas para ello. Como aquí con el GAL o la dictadura franquista. Como los israelíes con los palestinos. Como los turcos con los armenios y los kurdos. Como los US en Sudamérica y resto del mundo, o los propios británicos invadiendo las Malvinas.
¿Por qué la ONU no obliga a cumplir por ejemplo el tratado de Argel de 1976 sobre los derechos de los Pueblos?. La ONU no quiere hacer cumplir nada porque la ONU es una farsa, como lo son las palabras de condena de los que son parte del problema. Las resoluciones de la ONU se las pasan por el forro de sus cojones. A mi cada día que pasa me importa cada vez menos si les parten la cara a estos listos en su casita de chocolate. Tienen tan poca vergüenza que hacen las ceremonias en el mismo sitio donde asesinaron a estudiantes que clamaban libertad. Si , hablo de Tiananmen. Yo, ni perdono ni olvido. Otros lo olvidan y les da igual todo.

Declaración universal de los derechos de los pueblos
http://dalailama.com/
http://tibet.com/
http://www.historiasiglo20.org/TEXT/tiananmen1989.htm

Muñequitas de cristal

Hace unos días vi por la TV (ese gran basurero socio-ilógico) que se anunciaban estas muñecas anoréxicas. ¿No hay leyes que prohíban este tipo de juguetes?. Así como hay leyes que prohíben juguetes nocivos para la salud física de los niños, también debieran de existir leyes que prohibieran los juguetes nocivos para la salud mental de los más pequeños. Estas son cosas que no entiendo en pleno s.XXI y con un gobierno que dice ser progresista, aunque para mí estos de progres no tienen nada, más bien son regres. Eso si, luego dedicarán partidas presupuestarias para reparar el daño que su dejación ha provocado y que no servirán ya de nada, puesto que el daño esta ya hecho. Solo servirán para inflar el bolsillo del enchufado de turno, y además tendremos que dar gracias por ello, por ser tan progres.

www.higlamm.es

Sincretismos

En la naturaleza hay dos tipos de animales, los que van en manada y los que van a su aire. Nunca he creído ni en los grupos ni en los rebaños de personas. Siempre he pensado, por experiencia, que desnaturalizaban lo más importante de uno, su propia esencia. Los que no tienen casi nada en su interior puede que les ayude el estar en compañía, pero hay un problema con esto, estar en grupo les impide crecer y explotar al máximo sus potencialidades porque los grupos funcionan con acuerdos de mínimos, nunca de máximos y terminan por ser una jauría de lobos sedientos que desearán todo eso tan importante que no tienen o que el propio grupo a alienado en alguno de sus miembros. Por el contrario los no gregarios no tienen ese problema de crecimiento puesto que no tienen límites que otros les impongan (solo los autoimpuestos) y cuando establecen relaciones estas son de crecimiento entre iguales. Si son negativas, con cesar la relación cuanto antes retornaran a su ser natural sin complicaciones si la exposición a la influencia negativa no ha sido grave. Por todo esto las relaciones que mas me interesan a mi son las que se establecen entre iguales, entre personas positivas seguras de si mismas y sin complejos. Los grupos los dejo para trabajar, jugar al futbol y darse por el culo los unos a los otros.